Enfocarse-en-el-problema-para-encontrar-soluciones

Diagnóstico gratuito de tu empresa. Una oportunidad sin precedentes

Agosto siempre ha sido un mes en el que muchas empresas cierran por vacaciones por la poca actividad que hay. Pero las consecuencias en la economía que acarrea este acto, y más aún tras estos años de impacto debido a la pandemia, muchas corporaciones han decidido reducir su actividad en lugar de cerrar, y ya no solo por lo mencionado anteriormente, sino también por la competencia que reina, siendo todo un arriesgo cerrar durante un mes completo, optando por seguir trabajando, aunque sea con servicios mínimos.

Entonces, como este mes es un mes “flojo”, ya sea por dicho cierre o por la baja actividad, es un momento perfecto para cambiar el rumbo de las empresas, identificando problemas y buscando soluciones.

Y este proceso de identificación de problemas y búsqueda de soluciones lo hace el coaching empresarial, con coach especializados, que te garantizan el éxito gracias a sus experiencias con otros negocios.

Pero ¿cómo se identifica los problemas?

  1. Análisis de los efectos del problema. Lo primero para identificar un problema es analizando los efectos visibles como, por ejemplo, una disminución del número de ventas o una baja eficiencia de los trabajadores al emplear más horas en la realización del trabajo. Para ello, se revisa números o se observa y analiza si se llega a los objetivos de la empresa.
  2. Identificar donde está la causa del problema. Tras mirar los números, se investiga el origen del problema, llegándose a identificar dicho problema gracias al trabajo de los empleados o los sistemas usados.
  3. Reexaminar las metas de la empresa. Además de mirar números, hay que revisar las metas que se establecieron para el negocio, habiéndose creado la misión, visión y propósito de éste. Por ello, ahora habría que leerlos, valorándolos según lo que se haya investigado respecto a los problemas; así, en lugar de centrarse en identificar cuales son los problemas, se puede comparar cuanto afectan al objetivo de la empresa, y qué se necesita para aproximarse a la solución.
  1. Feedback de los empleados. Este es un punto clave en la etapa de identificación del problema, siendo muy importante sentarse a hablar con los empleados y líderes de los equipos que forman la corporación, dando cada uno su punto de vista sobre todo lo que pase en la empresa, qué necesidades tienen o qué dificultades se encuentran
  2. Analizar los procesos de ejecución. Hay que estudiar cuales son los procesos que ralentizan el trabajo de una empresa, como se llevan a cabo los proyectos, cómo y en qué emplean el tiempo los trabajadores, y qué efectividad hay en el sistema.
  3. Testimonio de clientes. Al ser ellos quienes reciben un servicio o producto la conversación con ellos es clave, por lo que es una gran oportunidad para recoger información oportuna para tomar las decisiones correctas sobre cada aspecto de la empresa.

Como puedes comprobar, somos capaces de diagnosticar por completo a tu empresa, y de una forma gratuita, por lo que oportunidades así no hay muchas y menos en un mercado tan competitivo como el que tenemos.

Así que, no te lo pienses más y únete.

No puedes irte sin perderte…

Si te ha parecido interesante este artículo, te recomiendo leer mi anterior post en referencia a «Los diez sectores que triunfan en 2022«. Igualmente, si tienes un negocio, independientemente de su tamaño, te invito a aprovechar nuestro diagnóstico gratuito sin compromiso. Así tendrás una visión global de la situación de tu negocio y/o empresa.