grafico-la-inflacion-en-europa-interior-655x368

El mentoring como fórmula para combatir la inflación

En la situación actual de inflación en España abre una posibilidad para que tu negocio marque las diferencias y obtenga todos los resultados

Cuando hablamos del mentoring es el conjunto de técnicas con las que un coach empresarial consigue que una empresa (o grupo de ellas) establezca nuevos objetivos y métodos de trabajo que permitan alcanzar unas metas mayores. Todo ello con vistas a mejorar económicamente y organizativamente la situación de la empresa y de todos los integrantes de la misma.

Sin lugar a dudas, la situación actual de inflación que vivimos en España ha propiciado que sean muchos los negocios que comiencen a plantearse su viabilidad inclusive a corto plazo. Sin embargo, dicha situación, si se trabaja correctamente, puede propiciar un escenario de competitividad que te permita localizar un nuevo nicho, o directamente potenciar aquellos campos que mostraban un déficit a corto plazo en tu negocio.

Una fórmula «mágica» que mezcla objetivos y metas

Al contrario de lo que muchos piensan, el mentoring supone tener a una persona prácticamente integrada en tu negocio, el cual te va a ir guiando y trabajando para que tu negocio alcance los objetivos que establecemos. En muchas ocasiones nuestros clientes se refieren al mentoring como la fórmula para «quitarles las vendas de los ojos», ya que supone poner patas arriba todo tu negocio para organizarlo correctamente.

Las inversiones o directamente las nuevas vías de negocio que se quieran explotar tienen que estar supervisadas y controladas, así como medir su viabilidad. ¿Imaginas lo que supondría para un negocio saber si algo realmente va a funcionar o no antes de realizar una inversión? Pues esa es la realidad en la que nos encontramos al trabajar con el mentoring.

No tienes que olvidar que las empresas con las que trabajamos en los diferentes planes de mentoring nos permite conocer muchos escenarios, así como las viabilidades de un proyecto en cada uno de ellos. Sabemos identificar a la perfección el público objetivo de cada una de las empresas que trabajan con nosotros, de ahí ganar puntos extras a la hora de proyectar nuestro comercio.

mentoring

Asimismo, la inflación nos presenta un escenario diferente, en el que nuestra competencia puede debilitarse. Al fin y al cabo, el que no se sube a la ola la termina perdiendo. En una situación como la actual se abren abanicos muy amplios como puede ser el comercio online o el establecimiento de unos nuevos precios de venta.

Sin embargo, alternativas como estudiar el ticket medio o directamente englobar los productos para que el consumo de un cliente sea continuado son algunos de los ejemplos que podemos trabajar para alcanzar mejores resultados.

La próxima semana publicaremos nuestra guía de vídeos que suponen un repaso a algunas de las técnicas que trabajamos con las diferentes empresas con la intención de alcanzar nuevas metas. Un conjunto de vídeos que te recomendamos leer, y que estará disponible por tiempo limitado. Así que no pierdas esta oportunidad única.

Recuerda echarle un vistazo a…

Antes de marcharte, si te ha gustado este post te invitamos a que lo compartas en redes sociales. Puedes ayudar a muchos empresarios como tú a conseguir todas sus metas. Si lo deseas, te invitamos a leer nuestro anterior post en el que hablamos de «las claves para saber cuando un coach merece realmente la pena«.

coaching-empresarial

Las claves que demuestran cuando un coach vale realmente la pena ✅

El intrusismo en el sector ha propiciado que muchas empresas tengan dudas a la hora de elegir un coach de verdad

Hoy día, contar con un coach empresarial puede marcar las diferencias a la hora de marcar objetivos a corto y medio plazo. Sin lugar a dudas, podemos contar con una persona que siempre esté a nuestro servicio para conseguir tratar cada uno de los temas que están en la actualidad diaria de una empresa. No hay que olvidar, que un coach empresarial supone contar con una persona preparada y con experiencia en conseguir que empresas de diversos sectores -y con diversas problemáticas- alcancen sus metas en un corto y largo plazo.

Sin embargo, el coaching está de moda. Son muchas las personas que están ejerciendo el altruismo en este sector, utilizando las redes sociales para proyectar ideas que realmente no son tales. Las consecuencias de este tipo de prácticas denotan problemas a corto plazo, ya que apenas hay fórmulas de actuación que funcionen de manera real.

Es por ello, que en el artículo de esta semana vamos a repasar lo que supone ser un coach empresarial de verdad, así como las técnicas infalibles que te denotarán cuando una persona es verdaderamente un profesional.

Los testimonios de los clientes

No creas nunca testimonios escritos -ni los de Google o Facebook, aunque te pueden dar una ideal-, siempre apuesta por testimonios reales, en los cuales se muestra realmente la zona en la que trabajan, para que puedas investigar posteriormente dichas empresas y ver sí realmente éstas han conseguido mejorar su situación. Es más, siempre tienes la posibilidad de ponerte en contacto con las mismas para conocer de primera mano dichas opiniones o sensaciones.

Premios, menciones en prensa y eventos

Sin lugar a dudas, un coach empresarial de renombre estará en las principales listas empresariales, como pueden ser las que muestran la empresa norteamericana ActionCoach, líder en el sector del mentoring empresarial y del coaching.

Asimismo, las menciones en prensa escrita y online es otro de los factores que permiten a un coach demostrar su valía. Cuando se llegan a acuerdos con empresas grandes, o directamente los programas de mentoring disparan al éxito a una empresa con poco recurrido, son causas más que dignas para conseguir una mención en prensa escrita.

coach

En nuestro caso, medios de comunicación como ABC, El Mundo, 20 Minutos, Intereconomía o Diario de Sevilla han realizado menciones en prensa, las cuales puedes leer en la página de inicio de nuestra web. Lecturas totalmente recomendables.

La asistencia a eventos o seminarios también es muy importantes, especialmente cuando están organizadas por empresas u organismos públicos como las universidades. Buen ejemplo de ellos son los seminarios que José Luis González ha impartido en Brasil como miembro de la Cámara de Comercio del propio país.

Organización en su sistema de trabajo

Por último, otro de los puntos esenciales que debemos tener presente es la primera reunión que tenemos con el coach. En ella, pueden ponernos sobre la mesa soluciones prácticas a nuestro negocio, así como también pueden mostrar alternativas de peso que cambien la situación que esté viviendo dicho negocio en ese mismo momento.

En nuestro caso, ofrecemos un diagnóstico gratuito como primera toma de contacto con todas las empresas. De esta manera, podemos conseguir conocer el negocio que está interesado en nuestros servicios, así como denotar todas las posibilidades a corto y largo plazo que tenemos.

La planificación de sesiones y marcar objetivos semanales permiten medir realmente el rendimiento del coach, pudiendo llegar a la conclusión de si algo funciona o no. Asimismo, también hay que tener presente el compromiso de la empresa. En nuestro caso, ofrecemos la garantía de retorno de tu inversión, sino trabajamos gratis hasta que el retorno de vuelva real.

Si después de leer este artículo quieres saber más…

Te invitamos a leer nuestro anterior post «10 razones por las que tu empresa debe contratar un programa de mentoring« para conocer más acerca de qué es el mentoring y cómo puede cambiar el rumbo de tu empresa a corto plazo.

0_mentoring

10 Razones por las que tu empresa debe contratar un programa de mentoring

Muchas son las empresas que han mejorado en muchos aspectos gracias a la decisión que tomaron al contratar un programa de mentoring: han captado, desarrollado y retenido a personas con muchísimo talento.

Para aquellos y aquellas que no saben sobre ello, o saben muy poco, el mentoring es un proceso donde se desarrolla un conjunto de conocimientos y pautas, que se aprenden a través de un coach empresarial, el cual maximiza el potencial, capacidades y habilidades del empresario y sus trabajadores, con el objetivo de aumentar el éxito laboral en un futuro.

Su metodología es práctica; el coach transmite sus conocimientos a sus “alumnos” -empresario y trabajadores- a través de la práctica. Estos últimos tienen un gran potencial que hay que desarrollar, -puesto que anteriormente no se ha desarrollado, y por ello no se sacaba beneficio a la empresa, ni se alcanzaban los objetivos-, y es el mentor quien se encarga de potenciar los conocimientos, habilidades y destrezas de cada uno de los integrantes de una empresa, a partir de su propio conocimiento como mentor.

Por lo beneficioso que es un programa de mentoring, te vamos a dar diez razones por las que tu empresa debe contratarlo.

  1. Aprendes de la experiencia del coach empresarial. Éste tiene una gran experiencia profesional, y una serie de conocimientos adquiridos a lo largo de toda su carrera profesional, que los comparte con sus “alumnos”. Te enseña y aconseja respecto a las relaciones empresariales, a cómo gestionar el tiempo, a cómo potenciar las habilidades y competencias, etc. Incluso cabe la posibilidad de que cuente las cosas que le hubiera gustado saber antes para haber actuado de otra manera.
  2. El coach ayuda a acelerar el desarrollo profesional del empresario y sus trabajadores. Él sabe qué tiempo se necesita para alcanzar los objetivos, guiándote todo el tiempo para evitar errores que paralicen el avance.
  3. Ayuda a decidir dónde centrarse. Estos programas están hechos para ayudar a establecer tanto objetivos a corto plazo como a largo plazo, centrados en diversos puntos a potenciar en esa empresa o en sus trabajadores, y en el propio empresario.
  4. Son programas donde el coach siempre está ahí para motivar a sus “alumnos”. El apoyo del mentor puede agilizar el proceso, ya que da más confianza en todos.
  5. Permite que aquellos que se acaban de incorporar a la empresa, o las personas que han cambiado de posición en dicha empresa, asuman las nuevas responsabilidades de una manera más rápida y efectiva.
  6. Aumenta la comunicación efectiva entre todos los integrantes de la empresa, así como la gestión del talento y de sus conocimientos.
  7. El mentor tiene el rol de supervisor para que todo se lleve a cabo correctamente, identificando, por ejemplo, los puntos débiles del empresario o de sus trabajadores, aportando críticas constructivas que harán mejorar esos puntos débiles.
  8. Se atraen a nuevos talentos. Un programa de mentoring puede captar a personas con un alto potencial a desarrollar.
  9. Retiene a sus mejores empleados. Esto se debe a que muchas veces sale caro contratar y formar a nuevos empleados, por ello, con este tipo de programas, se les retiene, y a ellos les produce un sentimiento de pertenencia a la empresa y de aprecio, que hará que mejore su productividad y su satisfacción en el trabajo, animándolos así a que se queden.
  10. Un programa de mentoring expone a nuevas ideas y formas de pensar, potenciando una nueva visión para el empresario y sus trabajadores.

Estas son las diez razones que os compartimos para que contrates un programa de mentoring para tu empresa. Como puedes observar son todo beneficios, así que, ¡lánzate!